

Cuando te vas a otra ciudad, a otro continente tu percepción de la realidad se distorsiona, las cosas dejan de significar lo mismo y todo lo que te parecía claramente diferente tiende a fusionarse en una sola cosa mezclada como una bola de plastilina de distintos colores.
Las cosas pierden materia y los sueños se vuelven reales ya que te llevan a lugares extraños tan extraños como los que estas viviendo, cuando te das cuenta que tu apego con la realidad no es real, sino una fantasía que la haz vivido por mucho tiempo o un sueño que ha durado mucho y se vuelve cotidiano, en este punto todo parece posible, ya no hay ficción ni realidad y estos conceptos pierden sentido, y por otro lado lo único real es lo que puedes imaginar, mi mundo solo esta limitado por mis pensamientos y lo que hago respecto de ellos, si los dejo dentro mucho tiempo empiezan a chocar entre ellos en mi cabeza produciendo dolores de cabeza y corto circuitos que me dejan inconsciente por un tiempo.
Se que este esta entrada sonará para muchos como “anti-apple”, pero no es en absoluto la intención. De hecho, personalmente me encantan los productos Apple, en general.
El motivo de esto es más bien una “iluminación” para quienes no están muy involucrados en el Mac-PC específicamente en lo referido al hardware.
Muchos sabrán que desde que los “Macintosh” existen como plataforma, han sido comparados con los “IBM-compatible” más comúnmente conocidos como PC.
Esta rivalidad se basa en dos niveles, en el hardware y por consecuencia en el software.
Sin entrar en tecnicismos tediosos, me limitare a decir que los PC usan un tipo de Arquitectura de hardware y los “Mac” otro, así como los Pcs usan comúnmente el sistema Windows y los Macs el sistema propio y exclusivo “Mac-Os”.
Hasta aquí todo bien, cabe mencionar que los Mac estuvieron a punto de desaparecer a fines de los 90 debido a la popularidad de los Pcs. Pero lograron remontar con la nueva línea de los “I-macs” (sí, esos macs de muchos colores con ese ratón redondo ultra incomodo y colorido). Los macs se hicieron populares porque tanto su hardware como su sistema siempre estuvo orientado al rendimiento grafico, en comparación con los Pcs comunes, lo que lo hacia especialmente popular entre diseñadores, y hasta hoy han mantenido esa fama.
He aquí el meollo del asunto. Por el año 2005, Apple abandonó la plataforma Mac, y no le contaron a nadie. Apple se desentendió del tema, como si nada pasara, no se anuncio ni nada. Lo que si se anuncio, en cambio, es que los macs comenzarían a utilizar procesadores Intel y se hablo solo maravillas respecto del cambio, siendo que los G5 (los últimos verdaderos Macs) eran relativamente nuevos y tenían un tremendo poder.
Lo que me parece muy mal de parte de Apple es haber disfrazado la muerte de la increíble plataforma Mac por un simple cambio de procesador. Ojo con lo que estoy diciendo, los “Macs” dejaron de existir en el 2005 y nadie nos avisó!!
Sí, porque actualmente los Macs no solo utilizan procesadores Intel, sino que todo el mac ahora es un pc.
Apple, actualmente, pasó a ser otra empresa más que se dedica al armado de PCs. Los mal llamados macs de hoy son solo pcs de marca Apple y con el sistema operativo mac os instalado de fabrica.
El engaño es que los macs se siguen vendiendo como ordenadores pensados para graficas cuando esto ya no es así. Los Apple pc actuales incluso llevan, la mayoría, tarjetas graficas integradas Intel. Y yo me pregunto: ¡¡ ¿Como pueden vender un ordenador pensado para graficas si este tiene una tarjeta gráfica integrada como los ordenadores más básicos?!!
Como si fuese poco, Apple continua disfrazando la tragedia de maravillas; como el anuncio de que ahora sus Pcs corren nativamente Windows!! Jajaja, esto si que me hace gracia, si los mac ahora son pcs es obvio que puedan correr nativamente Windows, el asunto es que ahora tuvieron que cambiar el Mac Os para que fuese Pc compatible y eso ha hecho que la última versión de Mac Os, ósea Leopard, sea hasta ahora la versión menos estable de todas.
Además, todas las aplicaciones Mac anteriores al cambio, corren en forma de emulación en los nuevos Pc-Mac. Haciendo que sean infinitamente inferiores en rendimiento.
Antes cuando tú comprabas un Mac, te asegurabas de tener un mínimo de poder grafico, ahora eso quedo en NADA, ya que si compras por ejemplo un Mac Book tendrás un ordenador de 1000 euros, con una tarjeta grafica integrada de rendimiento deplorable. Y si eres acaudalado y te puedes permitir un Mac Book Pro de más de 2000 euros tendrás un pc con una tarjeta gráfica independiente de rango Medio, ósea ni siquiera en el Mac Book pro más poderoso logras obtener un rendimiento gráfico único como antes. Eso en cuanto a portátiles, pero en sobremesa no cambia mucho el panoramas; así tenemos el iMac que en su versión más “barata” sobrepasa los 1000 euros y se nos ofrece con una grafica no integrada pero muy básica y en su modelo superior, que casi alcanza los 2000 euros, viene con una grafica media-alta. En cuanto al ordenador más poderoso de Apple, el Mac Pro, en su configuración más básica tendremos que soltar 2500 euros para tener un ordenador con una gráfica básica. Lo que si, Apple no se arruga en cobrarnos una fortuna en algo que nos vende como la “maravilla en rendimiento grafico”, cuando en realidad es una maravilla pero no precisamente en cuanto a poder gráfico.
Para concluir. Apple es una gran empresa que posee unos diseñadores muy talentosos, pero antiguamente cuando el diseño venia acompañado de verdadera innovación y especialización en el hardware, eso significaba mucho más.
Actualmente Apple es solo el “Louis Vuitton” de los ordenadores, ósea te deja con la sensación de que terminas pagando una fortuna solo por la marca y el diseño, conceptos que por lo demás, tienen mucho más importancia en el mundo de la moda que en el de la informática.
Los Macs murieron, y ni siquiera se les hizo un funeral, y para agravar más el asunto, Apple disfrazó a unos Pcs de Macs para que nadie se enterara.
Que feo Apple, que feo!
EL gigante vivía solo en su cueva y pensaba para si que no necesitaba a nadie, pero en su interior necesitaba al mundo, a ese mundo que rechazaba sintiendo en su alma un rechazo mutuo.
Al gigante le dolía la soledad como una daga que atravesaba lentamente su corazón, aun así guardaba algo de alegría del pasado, un pasado inocente, en un pequeño frasco para sus momentos de desesperación y era lo único que al parecer lo mantenía en este mundo.
Por sobre todo su mayor problema era justamente su condición de gigante, siempre se sentía a otro nivel y obligado a mirar a todos hacia abajo, aun así había días en que se sentía pequeño como una hormiga, miserable como un renacuajo y se arrastraba como una babosa. Para los demás EL nunca dejaba de ser un gigante y los gigantes cuando son muy grandes no los vez y es así como pasaba siempre desapercibido.
EL tenia mucho amor para entregar en su corazón pero tenia miedo de hacerlo, miedo de que en el intento se le fuese la vida, o de quien lo recibiera lo rechazara como tantas veces le paso antes de ser gigante; y es que su corazón había crecido tanto como EL y sentía que no tenia la fuerza para hacer palpitar un corazón de ese tamaño.
Un buen día, EL gigante decidió no ser más gigante, no tenia sentido serlo si nadie lo veía, se dio cuenta que nada tiene sentido si no existe nadie en tu vida que te vea, cayo en el hecho de que todos somos para los demás y no solo para nosotros mismos; así que salio decidido de su cueva, bajó de su monte y al bajar cual fue su sorpresa. Siempre había vivido tan arriba que nunca se dio cuenta que aquellos que veía como enanos eran en realidad de su mismo tamaño.
Cuando estuvo bajo el monte y al verlo todos se alegraron mucho y fueron muy amables con él como si pacientemente lo hubiesen estado esperando todo este tiempo, mayor aun fue la sorpresa al enterarse que todos ellos habían vivido en algún momento de su vida en la cueva sobre el monte y que se habían sentido igual que él, que además vivieron tanto tiempo en aquella cueva que como él habían olvidado que existían seres iguales y que en un mundo de gigantes en realidad nadie lo es.